El dolor como herramienta de crecimiento personal

El crecimiento personal.

Cada vez es más común que las personas se den por vencidas, que desistan de sus sueños y comiencen a creer que el crecimiento personal es una completa farsa.

Sin embargo, hay factores que si no consideramos desde el inicio, entonces estamos cometiendo un error. Pues es obvio que las circunstancias de la vida, los entornos sociales y las oportunidades no son las mismas para todos.

¿Cómo podemos decirle a alguien que nació en un país en guerra que le eche ganas a la vida y logrará todo lo que se proponga?

Te escribo desde la lavandería, estoy esperando que termine el ciclo de lavado y después sigue la secadora… yo creo que faltan otros 40 minutos para que me vaya de aquí.

Este blog no tiene como objetivo desanimarte, ni decirte lo cruel que es la vida. Al contrario, quiero invitarte a que valores tus privilegios, y que hagas algo bueno con ellos.

Muchas veces somos malagradecidos y nos quejamos de la vida por algo que nos duele, como si fuera responsabilidad de la vida quitarnos todas las piedras del camino.

En lo personal, considero que el dolor es una herramienta muy poderosa, tanto para el crecimiento personal como para hacernos valorar lo que es no sentir dolor.

Banner del libro Cómo ser un estoico

Algunas decisiones duelen

Después de dos años renuncié a mi trabajo, terminé una relación estable y decidí ir de lleno a mis proyectos (y henos aquí).

Los primeros días fueron muy extraños, honestamente no sabía qué hacer, pues me había acostumbrado a un estilo de vida. Así que comencé a buscar distracciones para ocupar mi mente, y en la superficie parecía tener sentido, pero en el fondo me estaba haciendo daño. 

Ya te imaginarás… salir de noche sin motivo alguno, tomar alcohol solo por tomar, gastar más dinero de lo normal, regresar a mi casa de madrugada y darme cuenta que el problema seguía estando ahí.

Fue un ciclo que se repitió por dos meses, hasta que acepté que mi gestión de emociones no estaba siendo la correcta y debía de bajarle a mi desmadre, sino me hundiría yo solo.

Te recomiendo leer el artículo «Cambia tu perspectiva para vivir mejor».

Canaliza tu dolor

Aunque te acabo de contar que la última vez hice todo mal, también he vivido experiencias dolorosas y canalizado muy bien el dolor.

Creo firmemente que canalizar el dolor nos abre un mundo infinito de posibilidades. De hecho, así es como han surgido grandes artistas, desde cantantes hasta pintores.

Tener las herramientas para autorregularnos y no explotar, puede hacer toda la diferencia.

Si quieres un libro que no sea el clásico libro de crecimiento personal, entonces considera leer Cómo ser un estoico de Massimo Pigliucci.

Pero debemos de tener claro que es diferente «autorregular» y «canalizar», pues autorregular es control, mientras que canalizar es transformación.

Espero darme a entender con el punto anterior.

Recuerda que cuando el dolor se reprime se hace más grande, igual que una bola de nieve rodando cuesta abajo.

Evan Ballesteros.


Banner del libro Cómo ser un estoico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *