Para ganar más dinero tienes que saber esto

La portada de un artículo sobre dinero.

Los temas relacionados al dinero suelen generar polaridad, ya que algunas personas creen que ganar más dinero es cuestión de suerte y otros se ponen manos a la obra.

Asumo que si estás leyendo este artículo es porque quieres ganar más dinero o tienes curiosidad respecto al tema, lo cual me da mucho gusto.

Este blog está escrito por un economista trunco, debes de saberlo de una vez… estudié economía, no terminé, emprendí más de mil veces y después me enamoré de escribir.

Mi percepción sobre el dinero ha cambiado con el tiempo, cuando era un puberto creía que todos podíamos convertirnos en el próximo Steve Jobs, solo teníamos que desearlo lo suficiente.

Siendo un adolescente me di cuenta que mis papás venían de entornos favorables, no les había faltado nada, tenían casas propias, coches propios y un círculo social en las mismas condiciones.

El problema es que esa generación no es la mía, es la de ellos.

El verdadero origen

Yo nací en otras condiciones, mis papás dejaron sus vidas acomodadas para venirse a vivir a la playa y comenzar de cero (creo que estaban muy enamorados), pero en fin.

Les tocó trabajar de todo, desde recepcionistas, técnicos de Telmex, vendedores de tiempo compartido, secretarios, rentando brincolines, entre más cosas que no recuerdo.

Por lo tanto, mi vida fue variada, hubo momentos donde sentía que no faltaba nada y había corrido con suerte, otras veces no entendía porque mi Mamá tenía dos trabajos y estaba tan angustiada.

Fue confuso hasta hace algunos años que comprendí que el dinero es de quien lo hace, y comúnmente se esfuma después de que fallece. Así que si tus tatarabuelos tenían dinero, olvida esa historia de comodidades, no te corresponde ni una pizca.

Además, una vez que te vas de la casa, todo corre por tu cuenta y te vuelves 100% responsable de tus decisiones (por lo menos a la mayoría nos dijeron eso).

Si mis papás decidieron salir de sus círculos familiares y vivir la aventura, ¿entonces en qué posición estoy yo? En la que mis papás lograron construir por su propia cuenta en los últimos 30 años.

Te recomiendo leer este libro sobre economía.

¿Los patrones se pueden romper?

Me parece interesante analizarlo únicamente desde el punto de partida de los padres, porque son ellos los que mayormente nos educan y se convierten en nuestros ejemplos a seguir. 

Puedes decir que no y estar seguro que tus papás no influyen en tu forma de ser… pero carajo, ¿a quién quieres engañar? Tienes más similitudes de las que te imaginas.

Muchas cosas las aprendemos en casa, en nuestros círculos sociales (a los que normalmente nuestros papás nos dieron acceso) y después está el internet, donde las fronteras casi no existen.

Saber de dónde venimos es importantísimo para entender porque pensamos y actuamos de una u otra forma.

Si en tus planes está romper los patrones, primero deberás de hacer un enorme trabajo de introspección, quizá descubras tu árbol genealógico y comprendas porque tus abuelos nunca se separaron.

Echa un vistazo a la filosofía estoica.

Aprender es cada vez más barato

Los tiempos cambian, antes solo podíamos consumir lo que las televisoras producían, leer los libros que nos recomendaban en la escuela y aprender lo que el sistema educativo quería enseñarnos.

Pero hoy en día los buscadores en internet y las redes sociales son un mundo por descubrir, tienen tanta información que me atrevería a decir que puedes igualar el valor de los contenidos universitarios con vídeos en YouTube.

¡Ojo, nadie dijo vídeos cortos y llenos de dopamina! Al contrario, me refiero a las ponencias grabadas, los tutoriales, las clases en vivo, los artículos de Escritor Por Accidente, etcétera.

A lo que voy es… en la actualidad podemos cambiar nuestra forma de pensar, ya que no vivimos atados a lo que nuestros papás nos enseñaron o heredaron sin querer. 

Escuchar historias aunque sea a la distancia siempre nos ayudará a ampliar el panorama y esa amplitud nos permite ir más allá de lo que, quizá, en los años 40 hubiera sido una limitante.

Preguntas y conversaciones incómodas

Te aconsejo platicar con tus papás sobre dinero, pregúntales por sus mejores momentos, ¿cómo fue que salieron de esa crisis?, ¿en qué clase social crecieron?, ¿quién les enseñó a manejar sus finanzas?

Creéme que entenderás mejor tu relación con el dinero, el porqué batallas para ganarlo y cómo es posible que no logres ahorrar un quinto. Si bien, también podría ser lo contrario, capaz y descubres que vives en una burbuja.

Lo que sea que suceda, me lo platicas en los comentarios.

Si quieres tener una relación más sana con el dinero, primero averigua tu pasado y después define tu futuro… puedes arrancar la raíz para poner una nueva semilla o cuidar con más ganas la que ya tienes.

Evan Ballesteros.


Imagen para promocionar el libro "El economista camuflado" de Tim Harford.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *