Cambia tu percepción sobre el fracaso (3 consejos prácticos)

El fracaso genera una sensación que nos puede incomodar, hacernos dudar y cuestionar absolutamente todo… ¿Por qué lo hicimos? ¿Cuál fue el error? ¿No era obvio? ¿De quién fue la culpa?

Sin embargo, aún detrás de estos pensamientos hay algo positivo -un ligero aire de esperanza- que nos convence de volver a intentarlo.

Mientras seamos jóvenes, con pocas responsabilidades y un mundo por delante… Deberíamos de equivocarnos más seguido (en el buen sentido).

Grábate en la cabeza que vas a escuchar la palabra “no” en muchas ocasiones a lo largo de la vida.

Desde un cliente que rechaza tus servicios hasta la chica que decide no salir contigo.

Es algo inevitable, ¿Te imaginas lo aburrido que sería si todo nos saliera bien? De vez en cuando hay que ser bateados tan lejos como una pelota de béisbol.

La única y gran diferencia es la siguiente.

Aprende de los errores y vuélvete cada vez mejor

Te voy a contar un secreto, pero no le digas a nadie…

Hace algunas semanas decidí recuperar mis habilidades como vendedor – Porque debo de admitir que el último año las dejé olvidadas por completo, no tenía el mínimo interés por convencer a nadie.

Sin embargo, entendí que es importantísimo saber vender para conseguir un mejor empleo, expandir tu círculo social, ganar más lana y ser atractivo.

Aunque la teoría abunda en libros, vídeos y conferencias… Te recomiendo poner las cosas en práctica.

Reserva un tour en grupo, ve tú solo y regresa con amigos.

Por si esto fuera poco, te voy a dejar algunas tareas para desarrollar mayor tolerancia al fracaso y sobre todo, hacer que la curva de aprendizaje sea placentera.

  1. Saluda a las personas en la calle, comienza a decir buenos días y buenas tardes (conocerás el significado de ser ignorado).
  2. La siguiente vez que vayas a comprar un café, pregunta al barista “¿Mucha gente hoy?” y después inicia una breve conversación.
  3. Cuando una mujer te volteé a ver, sonríe tranquilamente y espera su reacción… No olvides seguir caminando o haciendo lo que estabas haciendo.

En cualquiera de los tres escenarios alguien te va a rechazar, es parte de la dinámica.

Quiero que te des cuenta que no es el fin del mundo – Para que así cuando lleguen los retos más grandes no tengas miedo a intentarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *